MARIOLA MENBRIVES, LLORONA AL CENTRE CÍVIC BESÒS EL 5 DE DESEMBRE


#SonsCulturcatTotcat #FlamencCulturcatTotcat

Mariola Membrives, Llorona.


Divendres 5 de desembre, a les 21:30h. 

Centre Cívic Besòs

Preu: 7€ taquilla / 5€ anticipada

Nota: aquest espectacle estava programat pel dissabte 15 de novembre, però per motius aliens a l’organització s’ha hagut d’ajornar fins el divendres 5 de desembre
Fa uns dos anys que començà a crear-se Llorona, un projecte personal de Mariola Membrives on busca una manera pròpia de trobar-se amb el flamenc, deixant-se influenciar pel folklore llatinoamericà, així com amb d’altres músiques com el Jazz.
Llorona és un homenatge al dolor, on es canta i es transforma, a les trobades i a la pèrdua.
La Llorona ha sigut la proposta seleccionada de la convocatòria de residències de flamenc del Centre Cívic Besòs, (in)fusiona’t 2014.
Presenta un repertori on es barregen, nana tradicional i taranta o fandangos de huelva, amb versions de Leonard Cohen o Spinetta, així com composicions pròpies o clàssics del repertori espanyol com la milonga de la filla de Juan Simón.
En aquesta ocasió, assistim a una proposta minimalista i propera.
A contrabaix i veu, amb un ambient molt intimista, i una posada en escena no convencional, Masa Kamaguchi i Mariola Membrives ens mostren el repertori de “Llorona” de manera nua, introduint-nos en un univers molt personal on les històries de les cançons són les protagonistes.


Mariola Membrives, LloronaDivendres 5 de desembre, a les 21:30h.
Preu: 7€ taquilla/ 5€ anticipada

(in)fusión flamenca 2014, 12è Cicle de Flamenc al Besòs
Centre Cívic Besòs - 
Rambla Prim 87-89, Barcelona




Mariola Membrives cantante y actriz, afincada en Barcelona graduada en la Escola Superior de Música de Catalunya, (Esmuc, Barcelona, 2013) donde recibió el Título superior de la especialidad de cante flamenco. Ha sido becada a la excelencia por la fundación Anna Riera, y por la AIE y obtenido formación en el ámbito de jazz y contemporánea además de haber recibido formación de profesores como Mayte Martin, Juan Manuel Cañizares, Juan Ramón Caro, Arcángel, Chicuelo, Chiqui de la línea, Ana Finger o Feliu Gassull entre otros. Formada en Danza española y flamenca desde los cinco años, trasladó su residencia a Madrid para estudiar Arte dramático durante siete años, en las escuelas de Cristina Rota y Gina PIccirilli, trabajar en teatro, cine y televisión y compaginándolo con otros trabajos como cantante y compositora. Después de protagonizar el musical “Enamorados Anónimos” vuelve a Barcelona dónde reside actualmente, y termina sus estudios musicales, que ya había iniciado durante cuatro años en el Taller de Musics. Ha trabajado acompañando al baile para diversas compañías, internacionalmente, como solista en diferentes formaciones y actualmente está involucrada en varios proyectos, uno de ellos  “Llorona” que sale a la luz como disco grabado a dúo con el contrabajista Masa Kamaguchi, por Whatabout Records, cuyo espectáculo ha resultado ganador del insfusiona’t 2014. Su adaptación de llorona, forma parte de la banda sonora de la película "la estrella" protagonizada por Ingrid Rubio y Carmen Machi. Colabora como cantante en el nuevo proyecto de Daniel García Diego, Albert Amargós, Gente del Sur, Venancio y los jóvenes de Antaño y Calima, entre otros. Ha hecho colaboraciones en Ciutat Flamenco 2014, en el espectáculo “Mi voz en el silencio” de Esperanza Fernández, junto a Eduardo Trassierra, Miguel Angel Cortés o Jorge “el cubano” y Pastora Galván, y en el espectáculo “Rumba Surreal” de Luis Troquel, acompañada a la guitarra por Chicuelo, y al violín por Carlos Caro, junto a Fuensanta la Moneta, Joaquin “el duende”, Isaac Vigueras, Peret Reyes, etc... En este momento, además de sus proyectos como cantante, continúa su investigación en la musicología poniendo especial interés, en el folcklore latinoamericano y su influencia en el flamenco y la música española, así como la técnica vocal en el cante flamenco. LLorona sále a la luz como proyecto discográfico en Diciembre del 2014.


Comentaris