#EscenariCulturcatTotcat #DansaCulturcatTotcat #VideoCulturcatTotcat
"Constelaciones", la última fantasía de Aracaladanza, cierra la trilogía sobre artistas plásticos que comenzó con "Pequeños Paraisos" (2006) y que continúo con "Nubes" (2009). Inspirada en las obras del artista catalán Joan Miró, esta joya de danza contemporánea para público infantil y familiar ha sido producida por Aracaladanza y coproducida por el Mercat de les Flors, el Teatro de la Abadía y la Comunidad de Madrid. Y además han colaborado el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, Ayuntamiento de Arganda del Rey y los Teatros del Canal de Madrid. Fue estrenada en el Teatro de la Abadía de Madrid el 12 de diciembre de 2012.
"Constelaciones", la última fantasía de Aracaladanza, cierra la trilogía sobre artistas plásticos que comenzó con "Pequeños Paraisos" (2006) y que continúo con "Nubes" (2009). Inspirada en las obras del artista catalán Joan Miró, esta joya de danza contemporánea para público infantil y familiar ha sido producida por Aracaladanza y coproducida por el Mercat de les Flors, el Teatro de la Abadía y la Comunidad de Madrid. Y además han colaborado el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, Ayuntamiento de Arganda del Rey y los Teatros del Canal de Madrid. Fue estrenada en el Teatro de la Abadía de Madrid el 12 de diciembre de 2012.
24 i 25 de gener
18h / dg 12h
Sala MAC
8€
Durada: 50'
Con una formación ecléctica alcanzada en los más prestigiosos centros de estudios de Buenos Aires, Enrique Cabrera formó parte de los elencos estables de las compañías de danza contemporáneas más importantes de Argentina.
Su particular visión de la creación y el interés por atraer al público más joven, le ha permitido aglutinar a un sólido equipo artístico con el que comparte la pasión por la danza y la utilización de elementos y objetos escenográficos, convertidos en su personal "marca de fábrica".
Pionero en la concepción de espectáculos de danza para público familiar, su trabajo ha llamado la atención no sólo en España sino en el Reino Unido donde ha afianzado vínculos al ser considerado como vanguardia de la creación para lo que han dado en llamar nuevas audiencias.
Ganador del Premio Coreografía de Danza “Antonio Ruiz Soler” 2005 , que concede el Ayuntamiento de Madrid por su obra ¡Nada…Nada!. Enrique Cabrera ha ofrecido cursos y dictado conferencias en varias universidades; ha creado coreografías para varias agencias de danza y compañías británicas; ha compartido experiencias con coreógrafos, educadores, escritores, pintores y cineastas de talla internacional; ha formado parte de diferentes jurados de danza y ha ofrecido clases magistrales en universidades y escuelas de arte dramático y danza.
Súmese danza y contemporánea a Público infantil y familiar; añádase Nuevos Públicos a Calidad e Innovación y el resultado es más que evidente: Aracaladanza.
Desde 1994 y con el impulso del coreógrafo y verdadero alma del proyecto, Enrique Cabrera, la compañía se ha convertido en un referente de las artes escénicas españolas que ha ganado el aplauso de crítica y público.
Invitada a participar en los festivales nacionales e internacionales más importantes de España, sus obras han podido ser disfrutadas en grandes teatros de Europa, África y Asia.
Durante los últimos años, la compañía ha levantado el telón en más de 1.500 ocasiones y sus trabajos escénicos (para bebés, jóvenes, público familiar y espectadores de la calle) han sido disfrutados por cerca de medio millón de espectadores.
El trabajo con los objetos que convierte en protagonistas y la impecable factura de sus producciones escénicas, son los cimientos que la compañía ha cultivado desde su creación.
Mediante una gestión transparente, respetuosa con las personas y atenta a las necesidades de sus propios componentes, Aracaladanza busca la excelencia artística y empresarial sin olvidar su verdadero espíritu: ofrecer trabajos escénicos que contribuyan a la alegría y felicidad de la sociedad.
- 2012 -CONSTELACIONES. Espectáculo para toda la familia. Duración: 50’. Estreno: Teatro de la Abadía. Coproducido por Comunidad de Madrid, Teatro de la Abadía y Mercat de les Flors.
- 2011¡NADA...NADA!. (Version revisada de la obra del mismo nombre estrenada en 2004). Espectáculo para niños y niñas. Duración 50’. Estreno: Auditorio Montserrat Caballé de Arganda del Rey (Madrid). Coproducido por Comunidad de Madrid.
- 2010CU-CUCO. Espectáculo para bebés. Duración 25’. Coreografiado y dirigido por Carolina Arija y Raquel de la Plaza. Estreno: Teatro Tyl Tyl de Navalcarnero (Madrid). Coproducido por Comunidad de Madrid.NUBES. (Versión gran formato para 9 bailarines). Espectáculo para niños y niñas. Duración 50´. Estreno: Teatro Sadler´s Wells de Londres. Coproducido por Comunidad de Madrid, Teatro Sadler´s Wells, DanceEast, Mercat de les Flors, Auditorio de Tenerife y Jerwood Foundation. Colabora Diputación de Albacete, Ayuntamiento de Alcobendas, Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas, Teatros del Canal y Teatro de La Abadía.
- 2009 -NUBES. (Versión mediano formato para 6 bailarines). Espectáculo para niños y niñas. Duración 50’. Estreno: Teatro de la Abadía de Madrid. Coproducido por Comunidad de Madrid, Ministerio de Cultura y Jerwood Foundation. Colabora Ayuntamiento de Alcobendas, Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas y Teatro de La Abadia.
- 2008 -VISTO LO VISTO. Espectáculo para niños y niñas. Revisión coreográfica de Visto y no visto estrenado en 2001. Estreno: Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas de Madrid. Coproducción de Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura. Colabora Ayuntamiento de Alcobendas.
- 2007 -TAC – TAC. Espectáculo para bebés. Duración 25’. Estreno: Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas. Coproducido por Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura. Colabora Ayuntamiento de Alcobendas.
- 2006 -PEQUEÑOS PARAÍSOS. Espectáculo para niños y niñas. Duración 50’. Estreno: Teatro de la Abadía de Madrid. Coproducido por Comunidad de Madrid, Ministerio de Cultura y Teatro de la Abadía.
- 2004 -¡NADA...NADA!. Espectáculo para niños y niñas. Duración 50’. Estreno: Teatro de la Abadía de Madrid. Coproducido por Comunidad de Madrid, Ministerio de Cultura y Teatro de la Abadía.
- 2003 -LA SONRISA DE PENÉLOPE. Espectáculo de calle. Duración 30´. Estreno: Plaza del Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid). Coproducido por Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura.PUZZLE. Espectáculo para niños y niñas. Duración 50’. Estreno: Centro Cultural La Despernada de Villanueva de la Cañada. Coproducido por Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura.
- 2002 -VISTO Y NO VISTO. Espectáculo para niños y niñas. Duración 50’. Estreno: Sala Pradillo de Madrid dentro del Festival Internacional Madrid en Danza. Coproducido por Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura.
- 2001 -ENTRE FLORES Y SUSPIROS. Espectáculo de calle. Duración 25´. Estreno: Plaza del Rollo (Madrid). Dentro del Festival Madrid en Danza.
- 2000 -MALETAS. Espectáculo para niños y niñas. Duración 55’. Coreografiado por Enrique Cabrera, Mónica Runde y Teresa Nieto. Estreno: Teatro Federico Gª Lorca de San Fernando de Henares. Coproducido por Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura.
- 1999 -UN VIAJE INESPERADO. Espectáculo para niños y niñas. Duración 55’. Estreno: Centro Cultural de Valdemoro. Madrid. Coproducido por Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura.
- 1998 -TRISTE TRÍO DE JÉREZ CON ROLLITOS DE JAMÓN SERRANO Y SALSA ALHARACA. Duración 15´. Dentro del Espectáculo “A pedir de boca”. Estreno: Sala Pradillo de Madrid dentro del Festival Madrid en Danza.1997 -INTERROGACIÓN. Espectáculo de calle. Duración 25´. Estreno: Estación Norte (Madrid) dentro del Festival Internacional Madrid en Danza.SCRUNCH, SCRUNCH, CRUNCH. Espectáculo taller para niños, niñas y padres. Duración 35’. Encargo del Festival Internacional Teatralia. Estreno: Círculo de Bellas Artes de Madrid.ANA Y EL ARCO DE COLORES. Espectáculo para niños y niñas. Duración 50’. Estreno: Sala Cuarta Pared de Madrid. Coproducido por Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura.
- 1996 -JUANA. Espectáculo para adolescentes Duración 60’. Estreno: Sala Cuarta Pared de Madrid. Coproducido por la Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura.
- 1995 -CATALINA Y EL CUBO MÁGICO. Espectáculo para niños y niñas. Duración 50’. Estreno: Sala Cuarta Pared de Madrid. Coproducido por la Comunidad de Madrid.
- 1994 -NIGUA. Pieza corta de 10’. Estreno: Sala Olimpia dentro del Certámen Coreográfico de Madrid. Premio al Coreógrafo Sobresaliente para el American Dance Festival (EE UU) para Enrique Cabrera.
- “Nubes”
- Premio Feria de Huesca 2011 al Mejor Espectáculo de Danza en gira por España 2010/2011
- Premio MAX 2011 al Mejor Espectáculo Infantil
- Premio MAX 2011 al Mejor Figurinista - Elisa Sanz
- Finalista Premio MAX 2011 Mejor Iluminación - Pedro Yagüe
- Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2010
El jurado le ha concedido esta distinción por “su compromiso con las artes escénicas para la infancia y la juventud; por su trabajo en el ámbito del teatro-danza, basado en una dramaturgia visual y poética que acerca el públicoinfantil a los nuevos lenguajes; por su exigencia estética, artística y técnica, y por su proyección nacional e internacional, especialmente en su espectáculo Nubes, de 2009”.- Premio FETEN 2010 al Mejor Espectáculo
“Pequeños Paraísos”- Premio MAX 2008 al Mejor Espectáculo de Teatro Infantil
- Premio MAX 2008 al Mejor Diseño de Vestuario
- Premio MAX 2008 al Mejor Diseño de Escenografía
- Finalista MAX 2008 al Mejor Diseño de luces
- Finalista Premios Max 2007 al Espectáculo Revelación de la Comunidad de Madrid
- Premio FETEN 2007 al Mejor Espectáculo - exaecuo
- Premio FETEN 2007 a la Mejor Composición Musical
“¡Nada...Nada!”- Premio FETEN 2005 al Mejor Vestuario y Caracterización
- Premio Villa de Madrid Antonio Ruiz Soler “Antonio” a la Mejor Coreografía 2005 para Enrique Cabrera
“Visto y no Visto”- Premio FETEN 2003 al Mejor Espectáculo de Danza
- Finalista Mejor Espectáculo de Danza 2002 “El País de las Tentaciones”
“Maletas”- Premio FETEN 2001 al Mejor Diseño de Vestuario
“Ana y el arco de colores”- Premio FETEN 1998 al Mejor Espectáculo.
- Premio FETEN 1998 al Mejor Diseño de iluminación
- Premio FETEN 1998 a la Mejor Composición Musical
- Premio Teatro Vélez Málaga 1999 al Mejor Espectáculo para niños y niñas
“Nigua”- Premio al Coreógrafo Sobresaliente (Enrique Cabrera) 1994. VIII Certámen Coreógrafico de Madrid
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada