CENTRE CULTURAL TERRASSA: LA VENTAFOCS DE LA MÀ DE VÍCTOR JIMÉNEZ AMB LA CIA. DE DANZA LAMOV EL 14 DE FEBRER

#EscenariCulturcatTotcat #DansaCulturcatTotcat

LaMov

LaMov
  • LaMov - La ventafocs
  • LaMov - La ventafocs
  • LaMov - La ventafocs

Programa: La Ventafocs
LaMov Compañía de Danza porta a escena una versió renovada del conte de La Ventafocs. La història de Perrault – coneguda i reconeguda arreu del món-  i la música de Prokofiev, s’actualitzen aquí de la mà del coreògraf i director de la companyia, Víctor Jiménez.



Les personalitats dels diferents ballarins –que encarnen valors i contravalors de la nostra societat-, van desgranant i evolucionant a mesura que avança la història. A través del relat, LaMov plasma tota la temàtica i la moral d’aquest conte clàssic que parla de la soledat, l’enveja, l’empatia, de l’afany de superació personal i de la recerca d’un mateix…amb tocs de fantasia, somni i il·lusió.
A la narració de Perrault s’uneixen aquí la partitura de Prokofiev, l’escenografia a càrrec de Pepe Cerdá i la coreografia de Víctor Jiménez, en una proposta artística conjunta –literatura, música, pintura i dansa-, que planteja una reflexió sobre la naturalesa humana i la recerca íntima de la felicitat.
Inspirat en una de les primeres representacions que es va fer d’aquest ballet al Gran Teatre de Moscou l’any 1945, Víctor Jiménez s’enfronta per primera vegada a un ballet clàssic.

Escenografia
Pepe Cerdà és l’autor de les pintures que ambienten aquesta versió de La Ventafocs. Són teles realistes on es plasma el món de la protagonista. Veiem la casa que neteja i el ball en tota la seva opulència.

dansa
dissabte, 14 de febrer
a les 21 h

Preu: 20 €


Venda d'entrades




Presentació

Inaugurat l’any 1980, el Centre Cultural Terrassa és un equipament que ofereix una àmplia activitat cultural destinada a tots els públics.
Inauguració Centre Cultural
Inauguració Centre Cultural
L’equipament té diversos auditoris, sales d’exposicions, aules educatives i espais destinats a tota mena de produccions culturals. També disposa d’un edifici administratiu on s’ubiquen seus d’entitats culturals, despatxos i sales de reunions.
Cada temporada es realitza una programació pròpia estable d’arts plàstiques i una d”arts escèniques,  on destaquen especialment la dansa i el circ. A més es programen concerts en directe, música clàssica i s’ofereixen activitats pedagògiques relacionades amb les exposicions i amb les línies d’arts escèniques més destacades.
També dóna cabuda a moltes altres iniciatives organitzades per tercers, com conferències, congressos, exposicions, festivals, simpòsiums i es col·labora amb entitats culturals i solidàries per què puguin dur a terme les seves activitats.
Premi Nacional d'Arts Plàstiques 1991
El Centre Cultural vol continuar sent un referent en el camp de les arts i la cultura, amb l’objectiu d’oferir una programació de qualitat i amb varietat artística que doni resposta a les diferents sensibilitats i públics. Alhora, pretén contribuir a la configuració de l’oferta cultural de Catalunya
 Adreça
Rambla d’Ègara, 340
08221 Terrassa

La Cenicienta es la primera vez en que LaMov se enfrenta a un ballet clásico. A la narración de Perrault se unen aquí la partitura de Prokofiev, la escenografía a cargo del pincel dePepe Cerdá y la coreografía de Víctor Jiménez, director de LaMov en una propuesta artística conjunta, -literatura, música, pintura y danza-, que plantea una reflexión sobre la naturaleza humana y su búsqueda íntima de la felicidad, concluyendo que no siempre se halla donde se la pretende.
Los personajes conocidos encarnan valores y contravalores de nuestra sociedad y van desgranando el discurrir de la historia.
A través de su relato nos hablan de la soledad, de la envidia, de la empatía y la solidaridad, del afán de superación personal, del amor, de la esperanza y de la búsqueda de uno mismo…a través de la fantasía, del sueño y de la ilusión.
Dividida en dos actos, en el primero se nos presenta una Cenicienta entregada a un destino sin esperanza, sometida a la envidia de sus hermanastras y vencida ante la ira y la soberbia de una madrastra que proyecta en sus hijas sus deseos frustrados de alcanzar el reconocimiento social y la opulencia mediante la conquista de un príncipe.
Con la ilusión de asistir a su primer baile, Cenicienta cierra este primer acto, con la promesa de disfrutar, por un tiempo limitado, de la felicidad que se le brinda. Su aparición, diferente a las demás, despierta la sensibilidad del príncipe, quien le declara su amor; pero el tiempo transcurre y Cenicienta vuelve a su realidad, dejando un zapato como prueba de que lo vivido no ha sido un sueño.
“Érase una vez…” Así comienza la mayoría de los cuentos clásicos que todos conocemos. Con “… fueron felices y comieron perdices” suelen terminar. ¿Pero es cierto que así es la vida? El descubrimiento de caminos alternativos hacia la plenitud personal pone fin a esta propuesta artística de LaMov.
De las manos de Pepe Cerdá surgen las pinturas que ambientan esta versión de La Cenicienta. Son lienzos realistas en los que se percibe la casa que con ahínco limpia nuestra protagonista, el baile con toda su opulencia o el mundo que recorre el joven principe. Con ellas, LaMov plasma toda la temática y la moraleja de este cuento clásico. Pepe Cerdá parece parar el tiempo con sus atardeceres, consigue trasladar al espectador a la gran fiesta y hace que la cabeza dé vueltas por el mundo buscando la felicidad eterna… o efímera.
Habría muchos puntos comunes entre la danza y la pintura. Pero el más relevante para mí sería el modo en el que los bailarines parecen ser llevados sin esfuerzo por sus pies. Del mismo modo que cuando se está pintando de verdad es cuando la mano va un instante antes que la cabeza. Cuando sólo es un juego. Cuando la Pintura es lo que ella quiera ser. Cuando la brocha parece guiar a la mano. Cuando el pintor sólo obedece al tacto del extremo de las cerdas del pincel. 
lamov la cenicienta 




víctor








Víctor Jiménez es director, coreógrafo y bailarín de LaMov.
Está Licenciado en Danza por el Real Conservatorio de Arte Dramático y Danza de Madrid (RESAD) y ha recibido formación actoral en el Real Conservatorio de Arte Dramático y Danza de Madrid (RESAD).
Como bailarín empezó en la Escuela de Ballet de Víctor Ullate y desde 1992 formó parte de la compañía de Víctor Ullate, actual Ballet de la Comunidad de Madrid. En esa compañía fue bailarín solista a partir del año 2001. Después, Víctor Jiménez viajó a Suiza y allí fue bailarín solista principal del Béjart Ballet Lausanne, dirigido por Maurice Béjart. En 2007 se convirtió en bailarín solista del Ballet de la Ópera de Lyon.
Como intérprete, en su repertorio se encuentran ballets clásicos como Las Sílfides, Giselle, Tema y variaciones, Paquita, Concierto barroco y Don Quijote. También creaciones de Maurice Béjart como Bhakti II, Bhakti III, La flauta mágica, La consagración de la primavera, Brel y Bárbara, El pájaro de fuego o Siete danzas griegas. Con el Ballet de la Ópera de Lyon ha interpretado coreografías de Kilyan, Mats Ek, Maguy Marin o Forsythe, entre otros.

Desde julio de 2008 es director de LaMov, compañía de danza con sede en Zaragoza. Para ella ha coreografiado El TrovadorLo que el cuerpo no recuerdaPayasos divinosForget-forgot-forgotten, y, más recientemente las exitosas coreografías Futile y Momenta, además de su particular y original versión de La Cenicienta

Comentaris